Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con las máscaras la festividad ingresa por un sendero, más allá de la realidad, cerca de viejas presencias que conceden a la fiesta su inolvidable carácter trascendente. Origen: Paucartambo, Cusco. Medidas: 23 cm x 17 cm x 13 cm. Estado de conservación: Excelente. SKU: 0403-42.

  2. La elaboración de las máscaras de Paucartambo constituyen una muestra valiosa del arte peruano en toda su extensión, posee pues un legado y una historia escondida de las costumbres del Pueblo de Paucartambo en Cusco, que, con el pasar de los años se ha ido reconociendo el esfuerzo de los artesanos que las realizan, sus características y ...

  3. Las Máscaras de Paucartambo son una expresión de artes plásticas que contiene la memoria histórica y estética de un pueblo. El oficio de elaborarlas es transmitido de generación en generación con el único fin de resguardar el arte tradicional.

  4. 20 de jun. de 2018 · El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y las técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo, provincia de la región Cusco, en reconocimiento a la continuidad, valor social y cultural de las máscaras relacionadas a las danzas de la Festividad de la Virgen del Carmen de ...

  5. 29 de jun. de 2018 · El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y las técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo, provincia de la región Cusco, en reconocimiento a la continuidad, valor social y cultural de las máscaras relacionadas a las danzas de la Festividad de la Virgen del Carmen de ...

  6. Con las máscaras la festividad ingresa por un sendero, más allá de la realidad, cerca de viejas presencias que conceden a la fiesta su inolvidable carácter trascendente. Origen: Paucartambo, Cusco. Medidas: 23 cm x 17 cm x 16,5 cm. Estado de conservación: Excelente.

  7. La máscara del negrillo es de malla metálica pintada con un rostro rosado de bigotes, diferente por tanto a la máscara negra propia de versiones de la danza en otras regiones de los Andes.