Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. In document Visión de la muerte en la prosa de César Vallejo (página 71-85) Aspecto referencial. El cuento Más allá de la vida y la muerte fue publicado en la revista Variedades de Lima Nº 746. Año XVIII el 17 de junio de 1922. Además fue incluido en la sección Coro de vientos de Escalas.

  2. lugar realizamos un análisis de los textos seleccionados: “Más allá de la vida y la muerte”, “Fabla salvaje”, “Vocación de la muerte”, “La necesidad de morir” y “Existe un mutilado”. En nuestro análisis trabajamos con la siguiente estructura: Aspecto referencial, secuencia textual y personaje.

  3. ¡Meditad brevemente sobre este suceso increíble, rompedor de las leyes de la vida y la muerte, superador de toda posibilidad; palabra de esperanza y de fe entre el absurdo y el infinito, innegable desconexión de lugar y de tiempo; nebulosa que hace llorar de inarmónicas armonías incognoscibles!

  4. Idioma: español. Títulos paralelos: Filial Love and Fear in “Más allá de la vida y la muerte” by César Vallejo. Enlaces. Texto completo. Resumen. español. En César Vallejo están presentes lo inadmisible y la sorpresa para incrementar el ambiente de miedo y horror en el personaje y el lector.

  5. El amor filial y el miedo en “Más allá de la vida y la muerte” de César Vallejo. Filial Love and Fear in “Más allá de la vida y la muerte” by César Vallejo. MARA L. GARCÍA1. RESUMEN. En César Vallejo están presentes lo inadmisible y la sorpresa para incrementar el ambiente de miedo y horror en el personaje y el lector.

  6. Palabras clave: César Vallejo, Escalas , "Más allá de la vida y la muerte", literatura fantástica, vanguardia, poesía y narrativa. Abstract. This article focuses on the relationship between Cesar Vallejo' s narrative and. poetic works, and intends to reestablish the autonomy of the first one -in par-.

  7. 16 de oct. de 2020 · Más allá de la vida y de la muerte. Publicado el: 16 octubre, 2020. Por César Vallejo. Jarales estadizos de julio. Viento amarrado a cada peciolo, manco del mucho grano que en él gravita. Lujuria muerta sobre lomas onfalóideas de la sierra estival. Espera. No ha de ser. Otra vez cantemos. ¡Oh qué dulce sueño! Por allí mi caballo avanzaba.