Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En segundo lugar, Enriquez dice haberse inspirado también en una chica que pedía dinero en el subte de Buenos Aires, que estaba parcialmente quemada y que, a la vez, exhibía un cuerpo muy bello. El texto en sí aborda, como otros de la serie, una situación social apremiante a través del terror.

  2. Las cosas que perdimos en el fuego; de Mariana Enríquez: Género: Cuento: Subgénero: Terror: Ambientada en: Buenos Aires y Asunción: Idioma: Español: País: Argentina y España: Fecha de publicación: 2016: Premios: Premio Ciudad de Barcelona (2017) Contenido; El chico sucio; La hostería; Los años intoxicados; La casa de Adela

  3. Resumen y sinopsis de Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez. El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita.

  4. Cuento: LAS COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO. Autora: Mariana Enríquez. La primera fue la chica del subte. Había quien lo discutía o, al menos, discutía su alcance, su poder, su capacidad para desatar las hogueras por sí sola. Eso era cierto: la chica del subte sólo predicaba en las seis líneas de tren subterráneo de la ciudad y nadie la acompañaba.

  5. 1 de oct. de 2022 · Aprovecho para compartirles un análisis de “Las cosas que perdimos en el fuego” el cual podés escuchar en clave de audiolibro en el podcast MONSTRUOS, BRUJAS Y MAGAST narrado por Paloma Sirvén.

  6. «Su escritura es tan auténtica y perspicaz que consigue evocar una realidad más vívida que la que nos rodea. Todo ello, resultado de su destreza y meticulosidad. La prueba de que nos hallamos ante una escritora de primera clase» (Daniel Gumbiner, McSweeney’s).