Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Podemos reflexionar, ahora que comienza un nuevo año, si estamos empleando el tiempo en lo que queremos, si nuestro proyecto de vida lleva el camino que deseamos, y si cada día de estudio y de trabajo nos produce satisfacción; si es así, podemos comenzar el año con una sonrisa en los labios.

  2. Esta parte del artículo procura establecer la existencia de nociones diversas sobre el concepto de tiempo en ciencias sociales y otros enfoques, las cuales no necesariamente operan como parámetros, y que pueden tener implicaciones importantes en el estudio de fenómenos sociales.

  3. El presente ensayo revisa, desde la ontología del trabajo, la sustitución del tiempo de trabajo por un tiempo de sobreactividad laboral o de laborancia, el cual domina la vida en favor de la productividad capitalista aplastante del producir ontológico.

  4. El aprendizaje del nuevo empleo del tiempo es el principal obje- tivo de la disciplina en la fábrica. A este respecto, no podemos dejar de referirnos al ya clásico artículo de S.

  5. El presente trabajo aborda, de manera didáctica, la importante distinción entre disciplina y profesión y propone entender por disciplina la formación del carácter y la personalidad sin invalidar el significado genuino de disciplina académica o científica.

  6. En este artículo de investigación se presenta un estudio cuyo objetivo fue conocer la gestión del tiempo destinado al trabajo colaborativo por docentes de educación regular y de educación especial de establecimientos educacionales con Programa de Integración Escolar (PIE).

  7. Roger Sue (1997), el sociólogo del tiempo libre, plantea cómo la idea de la necesidad de crear empleos a cualquier precio y aumen-tar el volumen del trabajo para absorber el desempleo, indudablemente que encuentra siempre un consenso cercano a la unanimi-dad.