Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La barrera hematoencefálica es una membrana selectivamente permeable que regula el paso de moléculas desde el torrente sanguíneo al tejido cerebral. Para simplificar, controla qué moléculas pueden ingresar al tejido cerebral, protegiendo al cerebro de fluctuaciones de hormonas, electrolitos y otras sustancias.

  2. 15 de dic. de 2022 · La barrera hematoencefálica es una pared semipermeable que se encuentra entre la sangre y el encéfalo. Se compone de las células que forman las paredes de los capilares sanguíneos cerebrales. Esta barrera permite que las neuronas del sistema nervioso central estén aisladas químicamente del resto del organismo.

  3. La barrera hematoencefálica (BHE) es una barrera de permeabilidad altamente selectiva que separa la sangre que circula del fluido extracelular cerebral en el sistema nervioso central (SNC).

  4. 31 de dic. de 2016 · La barrera hematoencefálica es una pequeña capa de células endoteliales, células que forman parte de la pared de los vasos sanguíneos, situada a lo largo de la mayoría de los capilares que irrigan el encéfalo.

  5. 24 de dic. de 2016 · La barrera hematoencefálica (BHE) es un sistema de protección contra la entrada de sustancias extrañas formada por células endoteliales que recubren los capilares del cerebro.

  6. 24 de ene. de 2018 · Esta barrera química es una defensa ideal que solamente permite el paso de cierto tipo de sustancias; se conoce como “barrera hematoencefálica” o, de forma abreviada, BHE [1, 4, 5].

  7. La barrera hematoencefálica (BBB) es una separación de la sangre circulante del líquido extracelular cerebral en el sistema nervioso central (SNC). El bacteriólogo Paul Ehrlich observó que el tinte químico inyectado en un animal teñiría todos sus órganos excepto el cerebro.

  1. Otras búsquedas realizadas