Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En "La farmacia de Platón", Jacques Derrida cuestiona las contradicciones que, desde la antigüedad, sin interrupción hasta el estructuralismo, han denigrado la función de la escritura. Parte de Sócrates, "el que no escribe", quien en el Fedro remonta hasta un remoto pasado egipcio las dudas respecto a los beneficios de la escritura.

  2. 8 de oct. de 2023 · Derrida: el pensador de los márgenes. Por Juanita Blee. 8 octubre, 2023. Nació el 15 de julio de 1930 en El-Biar durante la ocupación francesa en Argelia (la cual se produjo en 1830 y duró hasta la independencia del país africano en 1962), en el seno de una familia judía sefaradí originaria de Toledo y de clase media acomodada.

  3. 25 de jun. de 2013 · La deconstrucción en Jacques Derrida: Qué es y qué no es como estrategia | Universitas Philosophica. Publicado jun 25, 2013. PLUMX. Google Scholar. PDF. Ramiro Délio Borges de Meneses. Universidade Católica Portuguesa. Resumen.

  4. Jorge Luis Borges had a life-long fascination with philosophy, and Jacques Derrida was an avid reader of Borges. Borgess “The wall and the books” can be read as an artistic illustration of Derridas concept of archive and his notion of repression as archivization.

  5. 16 de mar. de 2021 · This paper reads two texts, ‘The Argentine Writer and Tradition’ by Jorge Luis Borges and Monolingualism of the Other by Jacques Derrida, to examine the tension between singularity and specificity in comparative work, particularly in comparisons between Jewishness and postcoloniality.

  6. Superar la oposición entre literatura y filosofía –“las dos actividades del intelecto que son, a la vez, las más cercanas e impenetrables la una para la otra” (de Man)– es lo que se intenta en este artículo al leer a Jacques Derrida y a Jorge Luis Borges.

  7. La Colmena, Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, es un órgano de difusión cultural que publica trimestralmente ensayos y artículos de investigación elaborados desde el ámbito de las humanidades, productos de creación literaria en prosa y verso, así como reseñas. La publicación está dirigida a investigadores, críticos, escritores, docentes y lectores en general ...