Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La distribución de las tierras en el feudalismo también tuvo un impacto significativo en la economía feudal. En general, las tierras feudales se asignaban a la nobleza y se arrendaban a los campesinos. El sistema de tenencia de la tierra afectó la productividad agrícola y la generación de riqueza.

  2. Las tierras comunales en el feudalismo nos enseñan la importancia de la cooperación y la comunidad en la vida rural y la economía local. También nos muestran los efectos negativos de la privatización y la concentración de la tierra en manos de los grandes propietarios.

  3. El feudalismo, sistema social y económico característico de la Edad Media, se sustentaba en el control y gestión de la tierra. La agricultura del feudalismo estaba sujeta a una jerarquía social rigurosa y organizaba la vida y la economía de las comunidades feudales.

  4. Los campesinos trabajaban la tierra de sol a sol, cultivando principalmente cereales como el trigo, la cebada o el centeno. También cultivaban legumbres y verduras, y criaban animales como vacas, ovejas y cerdos.

  5. 22 de nov. de 2018 · El feudalismo era el sistema de las sociedades medievales europeas de los siglos X al XIII en el que se establecía una jerarquía social basada en el control administrativo local y la distribución de la tierra en unidades (feudos).

  6. 27 de feb. de 2017 · El feudalismo fue un sistema social que surgió en el reino franco en la Alta Edad Media y se extendió por Europa occidental durante la Plena Edad Media (entre los siglos XI y XIII). Desde un punto de vista económico, fue un régimen de tenencia de tierras que favoreció a la nobleza rural y estimuló la servidumbre.

  7. La imposibilidad de conquistar nuevas tierras hacia el siglo XI, llevó a numerosos feudos de Europa a administrar mejor la explotación de las tierras que ya tenían, y a incrementar nuevas herramientas que revolucionaron la actividad campesina, base de la economía medieval.