Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pero cuando son muy habituales, una situación muy poco común, sí que pueden derivar en problemas graves en el corazón a largo plazo, por lo que el tratamiento pasa a ser esencial. Te recomendamos leer: “Arritmias cardíacas: ¿qué son y cómo podemos detectarlas?” ¿Por qué aparecen las extrasístoles ventriculares?

  2. Un inconveniente frecuente a la hora de realizar la ablación, y probablemente dependiente del tono autonómico del paciente, es la baja tasa de extrasístoles el día del procedimiento, lo cual dificulta su realización aun a pesar de evitar sedación e infundir catecolaminas el día de la intervención.

  3. Factores de riesgo de aparición de una miocardiopatía inducida por extrasístoles ventriculares; Mecanismos de la miocardiopatía inducida por extrasístoles ventriculares; Forma de presentación del paciente; Estudio diagnóstico y tratamiento; Tratamiento médico; Ablación percutánea; Resumen y recomendaciones; Conflicto de intereses ...

  4. Las extrasístoles ventriculares (EV) son impulsos ventriculares aislados producidos por la reentrada del impulso dentro de los ventrículos o por un automatismo anormal de las células ventriculares. Estas extrasístoles son muy frecuentes tanto en pacientes sanos como con cardiopatías.

  5. Las extrasístoles ventriculares aisladas apenas influyen en la acción de bombeo del corazón y, por lo general, no producen síntomas, a menos que sean demasiado frecuentes. El síntoma principal es la percepción de un latido fuerte (palpitación) o ausente.

  6. En la mayoría de los pacientes, la presencia de extrasístoles ventriculares es un hallazgo benigno; sin embargo, con poca frecuencia pueden desencadenar taquicardia o fibrilación ventriculares, en especial en pacientes con cardiopatía subyacente.

  7. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos a ̃nos es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.