Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es fundamental reconocer que el Signo de McBurney, si bien es un indicador útil de la apendicitis aguda, no es infalible y puede ser negativo en casos de apendicitis. Por ejemplo, el punto de dolor puede desplazarse si el apéndice está ubicado anatómicamente en una posición atípica.

  2. www.revista-portalesmedicos.com › revista-medica › apendicitis-aguda-actualizacionApendicitis aguda: Actualización diagnóstica

    26 de ene. de 2023 · El diagnóstico de apendicitis aguda es primordialmente clínico, se considera como principal síntoma el dolor abdominal, de carácter progresivo en promedio de 12 a 24 horas 2, que inicia en el área epigástrica o umbilical, 4 a 6 horas posteriores se limita al cuadrante inferior derecho 10.

  3. 1 de mar. de 2023 · Signo de McBurney: Palpación dolorosa que se realiza a un tercio de la distancia entre la espina ilíaca anterosuperior y el ombligo. Signo de Rovsing: Es el dolor que aparece en la fosa ilíaca derecha, cuando se palpa en la fosa ilíaca izquierda.

  4. En la UE de nuestra institución, utilizamos una versión modificada del SA, a la cual denominamos puntuación diagnóstica para apendicitis aguda (PDA) y que ha sido previamente validada 6. Esta escala demostró una elevada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico correcto de AA.

  5. El manejo quirúrgico de la apendicitis aguda fue descrito inicialmente por McBurney en 1894 y fue el tratamiento estándar hasta la descripción de la técnica laparoscópica en 1982 por Semm. La apendicectomía convencional requiere una incisión pequeña, estancia hospitalaria corta y morbilidad postoperatoria baja.

  6. Luego, Charles Mc Burney publicó 6 operaciones de apendicitis aguda, con las que describe el punto de mayor sensibilidad como una pequeña área dolorosa, (punto de Mc Burney) y definió el punto superficial para el abordaje quirúrgico (3).

  7. apendicitis.1 Según McBurney, su punto corresponde al si- tio de implantación del apéndice en el ciego 2 y correspon- de al punto máximo de hipersensibilidad en pacientes con