Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. manualclinico.hospitaluvrocio.es › psiquiatria-y-psicosocial › psicosis-agudaPsicosis aguda - Manuales Clínicos

    PRUEBA DIAGNÓSTICA. – Ideas delirantes (sobre todo de persecución y perjuicio). – Alucinaciones (auditivas más habituales aunque más frecuentes las visuales que en adultos). – Desorganización pensamiento- discurso (íntimamente relacionados).

  2. Nuestro trabajo busca reivindicar el diagnóstico de psicosis aguda frente al cada vez más frecuente de primer episodio psicótico, en base a las diferencias que tales construtos presentan en lo referente al pronóstico.

  3. Un episodio psicótico agudo (acceso delirante agudo) puede ser único, de aparición a menudo súbita, o repetirse o señalar el inicio de una psicosis crónica. Puede sobrevenir tras un suceso vital negativo (duelo, estrés agudo, traumatismo, etc.).

  4. bvs.minsa.gob.pe › local › MINSAbvs.minsa.gob.pe

    PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENC1óN 4.1 NOMBRE Y El sindrome psicótico no es un diagnostico que corresponda a una entidad nosológica unica e independiente, Sino que puede estar presente en una serie de trastornos codificados en la Décima Clasificación Internacional de Enfermedade...

  5. Los siguientes son los dos criterios de diagnóstico para la psicosis aguda establecidos por los dos sistemas de diagnóstico modernos. Criterios diagnósticos de “Trastornos psicóticos agudos y transitorios” (F23) según CIE-10.

  6. La publicación brinda pautas técnicas en relación al manejo de los síndromes psicóticos, según nivel de complejidad y capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.

  7. Estabilidad y evolución del diagnóstico de psicosis aguda a los cinco años. A los cinco años un 73.2% de los pacientes recibe un diagnóstico de proceso psicótico o afectivo crónico, mientras que un 26.8% continúa manteniendo el diagnóstico de psicosis aguda inicial.