Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este contenido podrás descargar GRATIS la ficha de Cultura Tiahuanaco Resumen que corresponde al área de PERSONAL SOCIAL preparado para los niños del Cuarto Grado de Primaria. Este recurso didáctico lo encontraras en: WORD y PDF.

  2. Ubicación: La cultura Tiahuanaco se desarrolló en la meseta del Collao o Altiplano peruano-boliviano a más de 3 800 m.s.n.m. Ubicada en el lago Titicaca, entre el año 200 d.C. hasta el 1 200 d.C. Aspecto social: Tiahuanaco ejerció gran influencia religiosa entre los pueblos andinos.

  3. Cultura Tiahuanaco 4to | PDF | Cultura (general) La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el Altiplano peruano-boliviano entre los años 200 d.C. y 1200 d.C. Lograron construir grandes edificios ceremoniales como la pirámide escalonada de Akapana y ... by javila_526406.

  4. 1. Datos generales. Cultura Tiahuanaco: Cronología: 200 d. C. - 1000 d. C. Periodo: Horizonte Medio. Significado de Tiahuanaco: siéntate huanaco. Nombre primitivo Taypicala. Descubridor: Descubierto por Pedro Cieza de León (1551). Localización: al Sur del Lago Titicaca sobre territorio Boliviano. Altitud: 3825 m.s.n.m.

  5. Cultura Tiahuanaco Resumen para Cuarto Grado de Primaria | PDF | Cultura (general) La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el Altiplano peruano-boliviano entre los años 200 d.C. y 1200 d.C. Lograron construir impresionantes edificios ceremoniales como la pirámide escalonada de Aka... by marlene_q_1.

  6. La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como uno de los precursores del Imperio Inca, lo mas reconocido de su cultura fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas. Se desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del Collao. Ubicación de la Cultura Tiahuanaco

  7. Cuarto de Primaria HISTORIA Alpacas comiendo i u. Los tiahuanaco organizaban caravanas que recorrían grandes distancias. En los lomos de las llamas cargaban textiles, carne salada, chuño, etc., que cambiaban en la costa por conchas marinas, maíz, ají, pescado seco y algodón. Chuño( a a deshidratada)