Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuchillo en forma de medialuna o “tumi”, con mango de cabeza de felino de la cultura Inca. Los tumis fueron cuchillos ceremoniales que los Incas adoptaron como propios a partir de las culturas Chimú y Sicán.

  2. El tumi, una antigua y venerada herramienta de la cultura precolombina peruana, se alza como uno de los símbolos más distintivos y emblemáticos del pasado ancestral de este país.

  3. El tumi es un tipo de cuchillo ceremonial usado principalmente por civilizaciones costeras de los Andes precolombinos, siendo posteriormente adoptado y expandido por los incas tras su anexión al imperio.

  4. El Tumi es un cuchillo ceremonial utilizado por diversas culturas precolombinas en Perú. Este cuchillo, hecho de bronce, oro, plata o cobre, está compuesto por una sola pieza. Su mango tiene forma rectangular o trapezoidal, y su longitud siempre supera el ancho de una mano.

  5. 7 de feb. de 2012 · Utilizado en ritos funerarios. Objeto de gran personalidad, destaca la armonía de sus proporciones que la convierte en una obra maestra del arte Lambayeque-Sicán. Filiacion cultural: Lambayeque – Sicán (700 – 1100 DC.). Materiales: Oro y turquesas. Procedencia: Costa Norte del Perú.

  6. El Tumi es un símbolo precolombino clásico. Su imagen a cruzado fronteras de todo el mundo, en un primer momento de la mano de los Incas, quienes se encargaron de expandir su uso por todo el imperio conquistado.

  7. 28 de ago. de 2016 · El tumi era un cuchillo ceremonial utilizado por varias de las culturas precolombinas que habitaban la costa peruana, entre ellos los mochica, Sicán, Chimú e incas, y cuya función era derramar la sangre en los sacrificios y practicar intervenciones quirúrgicas.