Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diseño arquitectónico chavín se caracterizó por la construcción de estructuras con forma de “U”, además, edificaron plataformas para levantar templos con galerías subterráneas, también, usaron ornamentos como dinteles, cornisas y las conocidas cabezas clavas.

  2. La cultura chavín se manifestaba a través de la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Los metales como el oro, la plata y el cobre eran piezas fundamentales para la construcción de ornamentos de uso personal.

  3. 15 de jul. de 2020 · La cultura Chavín viene de los Andes del norte de Perú y se desarrolló entre los años 900 a. C. y 200 a. C. Se dio en la ciudad de Chavín Huántar. El arqueólogo Julio Tell descubrió la cultura chavín y la caracterizó como la cultura matriz de las civilizaciones andinas del Perú.

  4. 7 de feb. de 2021 · La arquitectura chavín fue una arquitectura prehistórica llevada a cabo en los Andes del Perú, la cual demostró ciertas técnicas de construcción con alto enfoque artístico y espiritual. El principal emplazamiento arqueológico en el que se han encontrado sus reliquias se conoce como El Templo Antiguo.

  5. La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Áncash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca.

  6. La arquitectura de la cultura chavín es una de las expresiones artísticas más antiguas y fascinantes del Perú prehispánico. Esta cultura se desarrolló entre los años 900 y 300 a.C. en los Andes septentrionales, y tuvo una gran influencia en otras civilizaciones de la costa y la sierra.

  7. La arquitectura de la cultura Chavín tiene características espectaculares y únicas. La construcción se esparció por todo el territorio dominado por el pueblo chavín. De carácter religioso, se elevó para agradar a los dioses y tener centros de comunicación con ellos.

  1. Otras búsquedas realizadas