Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los parásitos protozoarios Babesia bigemina, Babesia bovis y rickettsia Anaplasma marginale, son organismos transmitidos en el continente americano, principalmente por la garrapata común del ganado Rhipicephalus (Boophilus) microplus.

  2. Babesia bigemina, y Babesia bovis, producen síndromes casi idénticos clínicamente, y se caracterizan por fiebre alta (40-41°C), anorexia, depresión, debilidad, ausencia de movimientos ruminales, caída de la producción láctea, las frecuencias cardiaca y respiratoria aumentan (FC 120 o más; FR 60 o más), las mucosas y conjuntiva se observan pálida...

  3. La babesiosis bovina es una enfermedad parasitaria producida por Babesia bigemina y Babesia bovis que son parásitos intraeritrocitarios obligados. La transmisión es exclusivamente por garrapatas (Cipolini et al., 2004).

  4. Babesia bigemina, y la anaplasmosis, por Anaplasma marginale, afectan a los bovi-nos, causando un significativo impacto eco-nómico negativo en la ganadería argentina (Späth et al, 1994).

  5. 26 de dic. de 2022 · Anaplasmosis, babesiosis y tripanosomiasis de los bovinos son enfermedades de importancia económica provocadas por Anaplasma marginale, Babesia bovis y/o Babesia bigemina, y Trypanosoma vivax,...

  6. En ocasiones, las garrapatas del género Ixodes infectadas por Babesia están coinfectadas con Borrelia burgdorferi (que causa enfermedad de Lyme ), Anaplasma phagocytophilum (que produce anaplasmosis granulocítica humana, AGH), Borrelia miyamotoi (que causa una enfermedad similar a fiebre recurrente) o el virus Powassan (un flavivirus que causa e...

  7. Entre las enfermedades de mayor relevancia figuran la anaplasmosis (Anaplasma marginale) y la babesiosis (Babesia bovis, Babesia bigemina), que en zonas endémicas, se constituyen en una gran limitante para la incorporación de reproductores con alto potencial genético a los efectos de mejorar el rendimiento productivo de los establecimientos del ...