Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la única en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder. La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia.

  2. Antonio y Cleopatra (Antony and Cleopatra) es una tragedia histórica en cinco actos del escritor William Shakespeare, escrita en 1606, [1] representada por primera vez en 1607 o 1608 y publicada en la edición conocida como First Folio, en 1623.

  3. Sea o no, como se ha sugerido, una obra experimental, Antonio y Cleopatra es sin duda diferente, y no es de extrañar que se la haya llamado la tragedia gozosa de Shakespeare: no lloramos la pérdida trágica que nos presenta, sino que su final nos agrada y satisface.

  4. El centro de interés en "Antonio y Cleopatra" radica en la profundización de dos personajes legendarios, en un marco político conflictivo, que hace imposible su amor. La unión del contenido mítico de ambos personajes con sus características humanas constituye uno de los centros neurálgicos de la obra.

  5. La representación de Antonio y Cleopatra como símbolos o arquetipos sobrepasa la instancia histórica o contextual y mantiene los elementos de individuación necesarios para aproximar la representación a la realidad, a la persona.

  6. En el que se considera su texto más sensual y ardiente, el poeta relata la pasión mutua entre el general romano Marco Antonio y la reina egipcia Cleopatra mezclando sensualidad, poder, ambición y entrega.

  7. Su obra es un compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana, donde destaca la fantasía y el sentido poético de sus comedias, y el detalle realista y el tratamiento de los personajes en sus grandes tragedias.