Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para conseguir este objetivo empezó explorando dentro del campo de la fotografía capacidades propias de la pintura (composición, texturas) para después recurrir a elementos propiamente fotográficos (profundidad de campo, efecto de corte fotográfico). Pasó así del pictorialismo a la llamada fotografía directa.

  2. 17 de abr. de 2015 · Del pictorialismo a la naturalidad. Nuestro protagonista se codeó durante toda su juventud con pintores, escultores y otros artistas, lo que probablemente contribuyó a alimentar en él la necesidad de defender la fotografía como una forma de arte.

  3. La obra de Alfred Stieglitz se caracteriza por un marcado estilo pictorialista, sobre todo en sus inicios. Le gustaba experimentar con las texturas, la iluminación, y el enfoque suave, siempre concibiendo la fotografía como una obra artística a la altura de la pintura o la escultura.

  4. Para conseguir este objetivo empezó explorando dentro del campo de la fotografía capacidades propias de la pintura (composición, texturas) para después recurrir a elementos propiamente fotográficos (profundidad de campo, efecto de corte fotográfico). Pasó así del pictorialismo a la llamada fotografía directa.

  5. 14 de nov. de 2012 · Pasó así del pictorialismo a la llamada fotografía directa o realista. Los autores recurren al romanticismo, a la adaptación de los motivos de la pintura, atmósferas difusas, utilización de foco blando, desenfoques, utilizando la manipulación tanto del negativo como de la copia impresa.

  6. Stieglitz peleó siempre por hacer de la fotografía un medio artístico reconocido por sus propias cualidades. Así, defendió lo que el llamaba la «Fotografía Directa» en contra de las reglas pictorialistas, que situaban la fotografía en la segunda división de las artes.

  7. A través de la revista "Camera Work", que él mismo editaba, y de exposiciones en su influyente galería "291" en Nueva York, Stieglitz se convirtió en un defensor apasionado del pictorialismo y un líder en la lucha por el reconocimiento del arte fotográfico.