Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Calzado a modo de zapato, sin talón, de suela ligera, y que por lo común solo se usa dentro de casa. Sin.: pantufla, pantuflo, chancla, chancleta, babucha, zapatilla. 2. f. Especie de chapín que cubría el calzado y que usaban las mujeres cuando había barro. Sinónimos o afines de chinela.

  2. 1. s. f. INDUMENTARIA Y MODA Calzado sin talón y de suela ligera que se usa dentro de casa le resbaló la chinela y cayó escaleras abajo. 2. HISTORIA, INDUMENTARIA Y MODA Chapín que usaban las mujeres sobre el calzado para andar sobre lodo. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. chinela. f.

  3. 7 de dic. de 2023 · Definición de chinela. f. Zapatilla sin talón. Las chinelas son un tipo de calzado ligero y cómodo, generalmente fabricadas con materiales suaves como tela, cuero o plástico. Se caracterizan por carecer de talón, lo que permite que se deslicen fácilmente sobre el pie.

  4. La definición de chinela en el diccionario castellano es calzado a modo de zapato, sin talón, de suela ligera, y que por lo común solo se usa dentro de casa. Otro significado de chinela en el diccionario es también especie de chapín que usaban las mujeres sobre el calzado en tiempo de lodos.

  5. chinela - Definición - WordReference.com. Escuchar: sinónimos | definición RAE | Gramática | en inglés | en francés | conjugar | en contexto | imágenes. Inflexiones de ' chinela ' ( nf ): fpl: chinelas. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: chinela. f. Zapatilla sin talón de suela ligera que generalmente se calza dentro de casa.

  6. La chancleta es un tipo de sandalia hecha de una suela que se sostiene al pie por medio de una tira o cordón que separa el dedo gordo del pie de los dedos restantes.

  7. Etimología - El origen de la palabra: chinela. Proviene del vocablo genovés cianella y éste, del italiano pianella, de piano ‘plano’, ‘chato’, que alude a la falta de taco de ese tipo de calzado. Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras.