Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Venus de Milo; Autor: Alejandro de Antioquía: Creación: 130 a. C.-100 a. C. Ubicación: Museo de Louvre, París, Francia. Material: Mármol blanco: Técnica: Escultura en mármol: Dimensiones: 211 cm de alto. [1] Coordenadas

  2. La Venus de Milo es una escultura griega del período helenístico, atribuida a Alejandro de Antioquía, que representa a la diosa del amor. Descubre sus rasgos estilísticos, su composición, su emplazamiento original y su simbolismo en este artículo de Cultura Genial.

  3. La Venus de Milo es una estatua de mármol de Afrodita, la diosa del amor y la belleza, que se cree que fue creada por Alejandro de Antioquía en el siglo I a.C. Se encontró en la isla de Melos y se exhibe en el Museo del Louvre.

  4. La Venus de Milo es una estatua de mármol que representa a la diosa del amor o al mar, creada por Alejandro de Antioquía. Se encontró en la isla de Melos en 1820 y se exhibe en el Louvre sin sus brazos originales.

  5. 20 de sept. de 2023 · La Venus de Milo es una escultura de mármol que representa a la diosa del amor y la pasión, realizada en el siglo II a.C. por un artista desconocido de la Escuela Neoática. Se caracteriza por su semidesnudo, su contraposto dinámico y su policromía original.

  6. Al igual que la estatua de Milo, lleva el nombre del lugar donde fue descubierta en 1651: el teatro romano de Arlés. Luis XIV quedó cautivado con esa obra maestra clásica encontrada en una ciudad francesa durante su reinado. También en ese caso se dudó de si se trataba de Venus o de otra diosa.

  7. Venus de Milo. Datos principales. Autor. AUTOR ANONIMO,Anonymous artist. Fecha. 110 a.C. Escuela. Helenismo. Estilo. Grecia. Material. Mármol. Dimensiones. 202 cm altura. Museo Nacional del Louvre. Contenidos relacionados.