Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. catedradermatologia.webs.fcm.unc.edu.ar › files › 2020SEMIOLOGÍA DE LA PIEL

    EXÁMEN FÍSICO: INSPECCIÓN •Luz solar indirecta o una buena iluminación artificial. •Temperatura entre 20º a 22º C. •El paciente debe ser examinado desnudo por regiones, para evitar que su natural pudor provoque alteraciones en la coloración de la piel o las lesiones. •Se revisará minuciosamente: piel, mucosas y faneras. •Si es necesario el dermatólogo se ayudará para la mejor

  2. SEMIOLOGÍA DE PIEL Y ANEXOS Anatomía: La piel, un órgano inmunológico, es la capa que reviste al cuerpo, protege y se relaciona con el ambiente; es muy importante en la homeostasis del organismo, controlando líquidos y electrolitos, por medio del proceso de perspiración o

  3. Se ha desarrollado un extenso lenguaje para estandarizar la descripción de las lesiones cutáneas, incluyendo. Tipo de lesión (a veces llamada de morfología primaria) Configuración de la lesión (a veces llamado morfología secundaria) Textura. Localización y distribución. Color.

  4. 1 de ene. de 2008 · Lesiones elementales de la piel: semiología cutánea. La piel responde a las agresiones y las enfermedades que la afectan con un número limitado de modificaciones visibles y/o palpables, que se denominan lesiones elementales, gracias a las que se pueden describir todas las afecciones cutáneas.

  5. www.excelenciaendermatologia.com › education-library › spanish-pdfsANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL

    La piel está compuesta por distintas capas: epidermis, dermis e hipodermis (tejido subcutáneo). EPIDERMIS. La epidermis consiste de múltiples capas llamadas estratos, estos varían su grosor dependiendo de dónde se encuentren en el cuerpo. DERMIS. La dermis o capa media de la piel brinda fuerza y elasticidad.

  6. www.sefh.es › bibliotecavirtual › fhtomo24. Dermatología - SEFH

    que se acumulan sobre la piel por exceso de producción o por dificultad de desprendimiento. Costra: formación sólida debida a la desecación de fluidos orgánicos como suero, sangre o pus, en la su-perficie de la piel. Escara: es una membrana negruzca, seca, adheri-da a la base, resultado de la necrosis o gangrena de la piel. 2.1.5.

  1. Otras búsquedas realizadas