Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La concepción axiomática de la geometría de David Hilbert (1891-1905) Giovannini, Eduardo Roetti, Jorge 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Filosofía

  2. El artículo presenta una interpretación del abordaje axiomático temprano a la geometría de David Hilbert, i.e., el desarrollado entre 1891 y 1905.

  3. De la matemática clásica a la matemática moderna: Hilbert y el esquematismo kantiano. Resumen: En este artículo se examina la manera en que Hilbert elabora su primer formalismo al investigar los fundamentos de la geometría. El interés se centra en la forma en que elabora una nueva concepción de las teorías matemáticas.

  4. David Hilbert ( Königsberg, Prusia Oriental; 23 de enero de 1862- Gotinga, Alemania; 14 de febrero de 1943) fue un matemático alemán, reconocido como uno de los más influyentes del siglo XIX y principios del XX.

  5. concepción axiomática de la geometría de Hilbert, a saber: el modo en que concibe y explica la relación entre la intuición geométrica, señalada como una de las fuen- tes primarias de conocimiento geométrico, y el nuevo método axiomático formal.

  6. En resumen, el Programa de Hilbert se puede resumir en dos principios: por una lado la sistematización de la Aritmética en un conjunto finito y rigurosamente definido de axiomas, por otro la demostración de que a partir de estos axiomas es imposible demostrar un enunciado que sea contradictorio con el resto del sistema, esto es, que sea ...

  7. Los axiomas de Hilbert son un conjunto de 20 (originalmente 21) hipótesis propuestas por David Hilbert en 1899 como el fundamento para un tratamiento moderno de la geometría euclídea. Otras axiomatizaciones modernas bien conocidas de la geometría euclídea son las debidas a Alfred Tarski y a George Birkhoff .