Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El primer gobierno de Rafael Caldera prestó juramento como presidente el 11 de marzo de 1969 siendo la primera vez en la historia del país que un gobierno en funciones entregó pacíficamente el poder a la oposición, debido a que Acción Democrática acababa de perder las elecciones.

  2. Conoce los principales acontecimientos y políticas del primer gobierno de Rafael Caldera, el primer presidente socialcristiano de Venezuela desde 1969 hasta 1974. Descubre cómo enfrentó la crisis económica, la reforma agraria, la educación y la cultura, y la transición pacífica de gobierno.

  3. Rafael Caldera hace historia al ser el primer venezolano de un partido de oposición en asumir el gobierno constitucional de manera pacífica y democrática y, además, en tener que gobernar en minoría parlamentaria, al contar con 28% de los escaños de la Cámara de Diputados y 31% en el Senado. [44]

  4. Conoce la vida y obra de Rafael Caldera, el presidente de la pacificación que gobernó Venezuela en dos períodos: 1969-1974 y 1994-1999. Descubre sus logros, desafíos y aspectos políticos, económicos y sociales de su gestión.

  5. El primer gobierno de Rafael Caldera prestó juramento como presidente el 11 de marzo de 1969 siendo la primera vez en la historia del país que un gobierno en funciones entregó pacíficamente el poder a la oposición, debido a que Acción Democrática acababa de perder las elecciones.

  6. 15 de feb. de 2019 · Conoce la vida y obra de Rafael Caldera, uno de los personajes más importantes de la política venezolana del siglo XX. Descubre sus logros, obras, convergencia, petróleo y muerte en este artículo.

  7. Primer gobierno (1969-1974) Segundo gobierno (1994-1999) Los caminos a la pacificación (1969-1974) Foto oficial de la Pareja Presidencial para el periodo 1969-1974. Introducción. El primer domingo de diciembre de 1968, Rafael Caldera resultaba electo Presidente Constitucional de Venezuela.