Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2024 · El fin es la convivencia con lo que es inevitable, que se asemeja a la situación actual con el cambio climático. La animación de la película es genial, sobre todo en la parte mencionada del desfile, con la que Studio Ghibli demuestra el manejo profesional de la creación de fotogramas y diseños, cuidando el detalle.

  2. 5 de abr. de 2014 · Pompoko está ambientada en un entorno típico y folclórico japonés. Los tanukis, protagonistas de esta historia, viven cerca de un pueblo. A veces se acercan a conseguir algo de comida rebuscando en huertos, o en la basura sin molestar demasiado.

  3. Pompoko (平成狸合戦ぽんぽこ, Heisei Tanuki Gassen Ponpoko?, lit. La guerra de los mapaches Heisei Pompoko) es una película de animación japonesa producida por Studio Ghibli, dirigida por Isao Takahata y estrenada en Japón el 16 de julio de 1994.

  4. Crítica de la película de animación Pompoko de Studio Ghibli en Netflix. Pompoko, dirigida por Isao Takahata, es un canto al cuidado del medio ambiente de una manera cómica y con toques infantiles, gracias a la animación de Takahata y a los propios mapaches.

  5. Pese a las muchas referencias propias del folclore japonés, 'Pompoko' tiene un mensaje ecologista claramente universal, en esa lucha por preservar su hogar, el bosque, la pradera, las montañas.

  6. 3 de abr. de 2020 · Según avanza el relato esta reivindicación se va haciendo progresivamente más desesperada y rota, pues el final evidente no es otro que el inevitable fracaso de conservar el mundo tradicional y la urgencia de encontrar una alternativa.

  7. Si la primera parte del film está más concebida como una crónica de guerra en la que se suceden escaramuzas y distintos atentados eco-terroristas, es en el tercio final donde 'Pompoko'...