Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Paul Adrien Maurice Dirac (Brístol, 8 de agosto de 1902-Tallahassee, 20 de octubre de 1984) fue un matemático y físico teórico británico que contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica.

  2. Paul Dirac, el primer científico en unir de forma adecuada la teoría relativista especial con la mecánica cuántica, un hombre que superó las adversidades familiares para convertirse en el profeta de la Antimateria. Por Mente Plus. Paul Adrien Maurice Dirac, nace el 8 de agosto de 1902, en Bristol, Reino Unido.

  3. 11 de jul. de 2023 · Paul Dirac es conocido por sus contribuciones fundamentales a la física cuántica. En 1928, Dirac formuló una ecuación que describe el comportamiento de las partículas subatómicas, como el electrón, en el marco de la mecánica cuántica.

  4. Estas y otras contribuciones destacadas, como la teoría cuántica de la radiación o la mecánica estadística de Fermi-Dirac, le valieron el Premio Nobel de Física en 1933 y, junto con Erwin Schrödinger, la Cátedra Lucas de Matemáticas del año anterior.

  5. 5 de nov. de 2023 · Paul Dirac (1902-1984) fue un físico británico y uno de los principales contribuyentes a la teoría cuántica. Dirac fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1933 por su descubrimiento del principio de exclusión de Pauli, uno de los conceptos fundamentales de la mecánica cuántica.

  6. Estas y otras geniales contribuciones, como la teoría cuántica de la radiación o la mecánica estadística de Fermi-Dirac, le valieron el Premio Nobel de Física del año 1933, compartido con Erwin Schrödinger, tras haber obtenido el año anterior la cátedra Lucasiana de matemáticas en Cambridge, que mantuvo hasta 1968.

  7. 4 de nov. de 2020 · Paul Dirac fue un famoso físico y matemático que hizo numerosas contribuciones al campo de la física. Es más conocido por sus contribuciones a la rama de la física llamada mecánica cuántica y por fundar lo que ahora se llama electrodinámica cuántica.