Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ago. de 2020 · Gran parte de la vida cotidiana de los nómadas se basaba en su faceta de cazador-recolector, aunque también realizaban otras actividades como la creación de armas o la fabricación de pinturas.

  2. Los nómadas (del griego: νομάδε, nómades), 'el que deja los rebaños en los pastos', adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norafricano numida [1] son las comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.

  3. Según esta hipótesis, los humanos prehistóricos pintaban, dibujaban o grababan por motivos estrictamente estéticos con el fin de representar la belleza. Sin embargo, las figuras rupestres que se...

  4. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen, principalmente a los períodos Magdaleniense y Solutrense y, algunos otros, al Gravetiense [4] y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio.

  5. Las pinturas. Las paredes internas de la cueva y externas del abrigo están ornadas con diversas pinturas rupestres, agrupadas en 6 sectores en el caso de la cueva y en 2 en el abrigo. Son figuras en color plano que representan animales y hombres con notable esquematismo naturalista.

  6. 12 de ago. de 2020 · Este arte que puede ser atribuido con mucha probabilidad a los cazadores recolectores del Holoceno Medio (6 000 – 3 000 años a.C.), tiene un estrecho parentesco con las manifestaciones rupestres ubicadas en los Andes de Bolivia, Chile y Argentina, formado seguramente parte de una misma gran tradición” (Guffroy, 1999, pág. 46).

  7. Debido a la desertificación y la sequía, los miembros de algunos grupos nómadas se han visto obligados a establecerse Figura 690. El pelo de esta mujer Himba está envuelto en cuero, y su cresta está hecha de piel de oveja o cabra.

  1. Búsquedas relacionadas con nómadas pinturas

    nómadas pinturas rupestres