Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 📜 Ejemplos de uso práctico de Paradoja en Poemas. Utilizar la paradoja para expresar la complejidad de las emociones en un poema de amor. Emplear la paradoja para cuestionar la realidad en un poema surrealista. Utilizar la paradoja para explorar la dualidad del ser humano en un poema existencial.

  2. Aquí están los cinco mejores poemas místicos que han dejado una marca indeleble en la historia literaria: 1. “El Corán” de Rumi. Rumi, el renombrado poeta y místico sufí del siglo XIII, nos brinda un poema que trasciende las barreras religiosas y culturales.

  3. Bremond trabaja su noción de la experiencia poética desde la tensión humana, partir de un “yo” superficial (Animus) que pertenece al conocimiento racional y un “yo” profundo (Anima), el cual es cercano al conocimiento poético y místico.

  4. Renueva el símil Amado-Amada del Cantar de los Cantares, superando al de Amigo-Amiga de Llull y se lanza a la elaboración de paradojas. En palabras de Ramón Xirau: Poeta, San Juan de la Cruz usará los procedimientos de los poetas: paradoja, imagen, metáfora. Ninguno de ellos será un fin en sí.

  5. 13 de ago. de 2014 · Fundamenta sobre el carácter ontológico que define a la mística como tal y sus relaciones con la literatura y la filosofía, pues parte de la tesis que la define como búsqueda de la unidad del ...

  6. La transmutación lírica de la paradoja en la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz responde a una recepción del programa estético del conceptismo español, vertido en el “odre nuevo” de su sensibilidad artística personal.

  7. El lenguaje místico desafía el conocimiento racional y por eso debe tener un gran empeño en crear palabras o adaptar éstas para expresar lo que se quiere. Es por esto que el lenguaje místico debe recurrir constantemente al discurso poético y sus procedimientos de construcción.