Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de feb. de 2023 · Misticismo en filosofía. En términos filosóficos, el misticismo forma parte de las concepciones religiosas e idealistas del mundo, y aspira a la revelación de los “misterios” de lo divino a la humanidad, es decir, de una verdad secreta respecto de la existencia y la manera correcta de vivir.

  2. La mística (del verbo griego myein, ‘encerrar’, de donde mystikós, ‘cerrado’ y, por extensión, ‘arcano‘ o ‘misterioso’) designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma a lo sagrado durante la existencia terrenal.

  3. Resumiendo, el misticismo es el estado extraordinario de perfección religiosa que representa la unión del alma con Dios por el amor, que da lugar a un estado trascendente y puede permitir el acceso a revelaciones divinas.

  4. 18 de may. de 2024 · El misticismo es la práctica de experiencias religiosas o místicas encaminadas a alcanzar diferentes estados de conciencia y está implicado en muchas ideologías, mitos, leyendas y magia.

  5. Es un camino de experiencia y conocimiento que va más allá de lo que se puede alcanzar a través de los sentidos o la razón. La mística implica una inmersión profunda en la contemplación y la experiencia directa de lo divino, a menudo a través de prácticas espirituales y meditativas.

  6. Las distinciones fundamentales que establece la filosofía crítica –entre conocer y pensar, cognición e intuición, trabajo y gracia, la ley moral y la visión- también sirven para distinguir la filosofía de la mística.

  7. En filosofía, el misticismo es un enfoque y una experiencia religiosa que busca alcanzar una conexión íntima y directa con lo divino o lo trascendental a través de la contemplación, la experiencia mística y la unión con lo sagrado.