Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La retinopatía hipertensiva es un diagnóstico clínico cuando los hallazgos del fondo de ojo se visualizan mediante una biomicroscopía con lámpara de hendidura en un paciente con hipertensión arterial sistémica. La angiografía con fluoresceína puede ser utilizada, pero no es crucial en el diagnóstico.

  2. Atendiendo a esta tipo de lesiones la clasificación de Keith-Wagener-Barker tiene importancia pronóstica: – Grado I y II: pronóstico vital normal. No indica lesiones renales ni cardiovasculares. – Grado III: esperanza de vida algo más de dos años. Indica daño a nivel de riñón, sistema nervioso central y corazón.

  3. 29 de may. de 2023 · La manifestación ocular más común de la hipertensión es la retinopatía hipertensiva. Se han propuesto diversos sistemas de clasificación para determinar la gravedad de la retinopatía hipertensiva. El más reconocido es la clasificación de Keith-Wagener-Barker, presentada en 1939 (ver tabla 1).

  4. Se elige la clasificación de Keith-Wagener-Barker, que se basa en el grado de severidad de las alteraciones de fondo de ojo y está relacionada a su vez con el grado de hipertensión y la supervivencia del afectado.

  5. La exploración del fondo de ojo es básica para la detección de retinopatía hipertensiva grave. Una retinopatía grado III-IV de Keith-Wagener establece el diagnóstico de HTA acelerada-maligna y se interpretará como lesión grave de órgano diana.

  6. La siguiente revisión bibliográfica se basa en los nuevos criterios de diagnóstico para esta entidad clínica, expuestos por importantes organizaciones científicas, los que derogan la dependencia de la proteinuria y proponen el empleo de otras pruebas para ello.

  7. Read chapter Capítulo 22 of Oftalmología en la práctica de la medicina general, 4e online now, exclusively on AccessMedicina. AccessMedicina is a subscription-based resource from McGraw Hill that features trusted medical content from the best minds in medicine.

  1. Otras búsquedas realizadas