Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana Fernández Morales (de soltera), también conocida como Juana de América (Melo, Uruguay, 8 de marzo de 1892-Montevideo, 15 de julio de 1979), fue una poeta uruguaya.

  2. Juana de Ibarbourou. (Juana Fernández Morales; Melo, Uruguay, 1892 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX.

  3. (08/03/1892 - 15/07/1979) Escritora uruguaya. Considerada una de las voces más distinguidas de la lírica iberoamericana del siglo XX. Obras: Canto Rodado, Romances del Destino... Género: Poesía y poesía lírica. Padres: Valentina Morales y Vicente Fernández. Cónyuge: Lucas Ibarbourou. Hijos: Julio César Ibarbourou Fernández.

  4. Fue miembro de la Academia Nacional de Letras (1947), y presidió la Sociedad Uruguaya de Escritores. Cinco años después en 1955 fue premiada en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. Accede al Gran Premio Nacional de Literatura, en su primera edición. Falleció el 15 de julio de 1979 en Montevideo, siendo la primera mujer en recibir

  5. Juana de Ibarbourou nació el 8 de marzo de 1892 en Melo. Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas de Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años. Su obra se inició con gran influencia del modernismo.

  6. Biografía de Juana de Ibarbourou. La poestisa uruguaya Juanita Fernández Morales nació el 8 de marzo de 1895, en Melo, Uruguay. Ibarbourou pasó su infancia en un pequeño pueblo rodeada de cosas campesinas y, debido a su entorno fue en gran parte autodidacta. En 1914 se casó y más tarde tuvo un hijo.

  7. Juana Fernández Morales, también conocida como Juana de América, fue una poeta uruguaya. Es considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX, cuyos poemas tienden a la exaltación sentimental de la entrega amorosa y de la maternidad.