Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. NIÑO IMAGINARIO DE JOAN MIRÓ. Joan Miró era un hombre tranquilo, reservado, y trabajador. Un burgués en toda regla, centrado en el duro trabajo del artista y no en la parte social del arte. Entonces, ¿cómo llegó a situarse en el centro de la vanguardia surrealista?

  2. En la escena se distingue un campesino catalán o cazador que Miró ha sintentizado en sus atributos: una pipa y una barretina, acompañados de un ojo y una oreja, y una suerte de barba que pende de la base triangular que enmarca el rostro imaginario.

  3. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés por el subconsciente de lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña .

  4. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

  5. Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983) ha sido uno de los creadores más significativos del siglo XX. Miró cultivó la pintura, la escultura, la cerámica, el grabado, el dibujo, el tapiz, la escenografía y la poesía.

  6. 13 de abr. de 2018 · Ahora Josep Massot (Palma, 1956) acaba de publicar un monumental y exhaustivo estudio, Joan Miró. El niño que hablaba con los árbboles , que ha de quedar como un trabajo de referencia.

  7. Joan Miró comienza sus estudios sobre pintura en la Escuela de la Bellas Artes de la Lonja (1907), en la Escuela de Arte Francesc Galí (1912) y en el Círculo de San Lucas. Tras realizar su primera muestra individual en las Galerías Dalmau (1918) de tinte fauvista y cubista , marcha a París en 1919.