Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hierón II (en griego Ἰέρων) (c. 306-215 a. C.) fue un tirano de Siracusa que gobernó desde el año 265 a. C. hasta su muerte. Era hijo ilegítimo del noble Hierocles y descendiente de Gelón, tirano siracusano del siglo V a. C. Su carrera como militar.

  2. 4 de oct. de 2023 · Inventos griegos, los autómatas de Herón. Desde el siglo III a.C. surgió en Alejandría una escuela de científicos que crearon sofisticadas máquinas, incluidos autómatas que imitaban los movimientos de seres vivos. Herón fue el más célebre de estos inventores. Alejandría Grecia Antigua Inventos. Guardar.

  3. Hierón I (Griego: Ἱέρων; ?-467 a. C.), tirano de Gela (485 - 478 a. C.) y de Siracusa (478-467 a. C.), hermano y sucesor de Gelón. Vida. Hijo de Dinómenes y hermano de Gelón, se casó sucesivamente con la hija de Nicocles de Siracusa, con la del tirano Anaxilao de Regio y con la de Jenócrates, hermano de Terón de Acragante.

  4. 28 de may. de 2023 · En el siglo III a.C., Arquímedes, un genio matemático e inventor, se enfrentó a un desafío planteado por el rey Hierón II de Siracusa. Esta historia ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de ingenio y descubrimiento científico.

  5. Hierón II (306-215 a.C) fue un tirano de Siracusa , desde el año 265 a.C. hasta su muerte. Luchó junto a Pirro de Epiro en Sicilia en el año 278 a.C., siendo nombrado general. Cuando Pirro se marchó de Sicilia, Hierón II se quedó al mando de la ciudad, teniendo que defenderla en varias ocasiones de los mamertinos.

  6. Arquímedes. Cuenta la leyenda que, allá por el siglo III a.C., el tirano de Siracusa, Herón II, reclamó un día del sabio Arquímedes que determinara si una corona que había encargado el soberano era realmente de oro puro, como pretendía el orfebre hacedor. Herón añadió como condición que la corona no sufriera daño alguno en la prueba.

  7. La figura de Hierón II, uno de los últimos tiranos de Siracusa, se sitúa en uno de los momentos más importantes de la historia de Sicilia y de la pugna general entre los pueblos itálicos y los africanos u orientales por el dominio de las aguas del Mediterráneo.