Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las investigaciones de Muller en el campo de la genética, que inició en 1911, se basaron fundamentalmente en la cría experimental de la mosca de la fruta Drosophila.

  2. 18 de feb. de 2024 · El logro científico más destacado de Hermann Joseph Muller, El problema de la modificación genética, se presentó en el Congreso Internacional de Genética (ICG) celebrado en Berlín en 1927. En este trabajo demostró que la radiactividad provoca mutaciones en el ADN de las moscas de la fruta.

  3. 21 de dic. de 2023 · Cuantificó las mutaciones en la mosca Drosophila melanogaster y descubrió (1927) que los Rayos X son causa de mutaciones genéticas, descubrimiento por el cual recibió el Premio Nobel Fisiología o Medicina 1946.

  4. Tras desarrollar varios métodos para obtener una valoración cuantitativa de las mutaciones en la mosca de la fruta ( Drosophila melanogaster ), en 1927 descubrió la acción mutágena de los rayos X.

  5. Mutagenizar individuos mediante rayos X y que las mutaciones fueran factibles de estudiar mereció otro Nobel en 1946 para Hermann Joseph Müller, también alumno de Morgan. Por su descubrimiento de los receptores tipo Toll en la mosca de la fruta, Bruce A. Beutler y Jules A. Hoffman fueron premiados con el Nobel en 2011.

  6. Para realizar sus experimentos utilizó la mosca de la fruta, Drosophila. Desde entonces, los productos químicos, tales como la colchicina o el gas mostaza, han desplazado a los rayos X y a otras radiaciones de alta energía en la producción de mutaciones.

  7. Las investigaciones de Muller en el campo de la genética, que inició en 1911, se basaron fundamentalmente en la cría experimental de la mosca de la fruta Drosophila.