Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, veremos cómo un monje del siglo XIX llamado Gregor Mendel descubrió los principios fundamentales de la herencia mediante un sistema simple y familiar: la planta de guisantes. ¿Por qué Mendel no estudió seres humanos?

  2. 18 de jul. de 2023 · Nacido en la actual República Checa, el monje agustino y biólogo Gregor Mendel experimentó con la planta del guisante y desarrolló las famosas tres leyes de la genética conocidas como las Leyes de Mendel. Biografías. J. M. Sadurní. Especialista en actualidad histórica. Actualizado a 18 de julio de 2023 · 13:07 · Lectura: 5 min.

  3. A pesar de ser una planta común, la realidad es que la ciencia le debe mucho a esta especie en particular debido a que fueron el objetivo de los experimentos realizados por uno de los científicos más famosos de la historia, Gregor Mendel, quien tras varios años de experimentos a mediados del siglo XIX con dichos guisantes creo las conocidas ...

  4. 2 de may. de 2021 · Mendel comenzó separando las plantas que producían guisantes arrugados de los lisos y brillantes, las de flores blancas de las violeta, las de vainas verdes de las amarillas, las que crecían...

  5. Gregor Johann Mendel ( Heinzendorf, 20 de julio de 1822 1 2 - Brno, 6 de enero de 1884) fue un fraile agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas ( Pisum sativum ), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.

  6. Descifrando los secretos de la herencia a través de los guisantes de Mendel. El estudio de la genética comenzó con los experimentos del monje austriaco Gregor Mendel en el siglo XIX, quien usó guisantes para investigar cómo se transmitían las características de generación en generación.

  7. En 1865, Mendel presentó los resultados de sus experimentos con casi 30 mil plantas de guisantes a la Sociedad de Historia Natural local. Demostró que los rasgos se transmiten fielmente de padres a hijos independientemente de otros rasgos y en patrones dominantes y recesivos.