Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de nov. de 2020 · ¿Qué son las fallas geológicas y cómo se forman? ¿Cuáles son sus características? Clasificación y tipos de fallas geológicas: Normales, inversas, transcurrentes

  2. Fallas normales son un producto de fuerzas extensionales, fallas inversas un producto de fuerzas de compresión. Idea para diferenciar entre falla normal e inversa: Una falla normal produce un "espacio". Se puede definir un sondaje vertical sin encontrar un piso ( o techo) de referencia.

  3. Una falla normal ocurre cuando el bloque de techo se desplaza hacia abajo en comparación al bloque de muro, quedando por debajo del mismo. Las fallas normales suelen tener una inclinación de unos 60º disminuyendo con la profundidad.

  4. Es común que estos saltos ocurran en fallas de rumbo (movimiento dextral o sinistral), pero también pueden verse en fallas de cinemática normal, inversa u oblicua. En estas zonas pueden formarse zonas de transpresión (compresivas) o de transtensión (extensivas).

  5. En regiones afectadas por fallas normales se distinguen: Horst o macizo tectónico: Bloque levantado que queda entre dos fallas normales. Graben: Bloque que queda más bajo como resultado de movimientos distensivos, entre dos fallas normales.

  6. contenidos.inpres.gob.ar › docs › Fallas GeológicasFALLAS GEOLÓGICAS

    El deslizamiento puede ser repentino en forma de saltos lo que da lugar a sismos, seguido de periodos de inactividad. Los sismos más grandes han originado desplazamientos verticales del terreno, que se evidencian en superficie, del orden de los 8 a 12 m.

  7. Las fallas normales se caracterizan por tener un desplazamiento vertical, en el cual el bloque del techo se desplaza hacia abajo en relación con el bloque de su muro. Debido a su movimiento descendente desde el techo, las fallas normales acomodan el alargamiento o la extensión de la corteza.