Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, el cáncer, la diabetes, los trastornos renales e incluso algunas patologías infecciosas son las enfermedades crónicas más comunes. Pero cada una de ellas tiene unas causas, gravedad y tratamientos asociados distintos.

  2. En las siguientes líneas, te mostramos los 10 ejemplos de patologías crónicas y sus cifras epidemiológicas. 1. Hipertensión. Según la National Council of Aging (NCOA), la hipertensión es la enfermedad crónica más común en adultos, afectando al 58 % de este grupo poblacional.

  3. La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 reafirma la importancia de las enfermedades crónicas no transmisibles en nuestra realidad sanitaria, estimando que el 27,6% de la población tiene sospecha o padece de Hipertensión Arterial (HTA), un 12,3% de Diabetes mellitus tipo 2 y al menos un 60%

  4. 30 de sept. de 2022 · ¿Cuál cree que es el papel de la farmacia en el proceso de seguimiento y atención del paciente crónico? Los profesionales farmacéuticos llevan a cabo una labor crucial en la atención de los pacientes desde la farmacia comunitaria y los servicios de farmacia hospitalaria.

  5. 14 de jun. de 2023 · En resumen, la farmacia juega un papel crítico en la atención a pacientes con enfermedades crónicas. Desde el suministro de medicamentos hasta el apoyo en la gestión de la enfermedad, la farmacia puede ser un recurso valioso para los pacientes que luchan contra enfermedades crónicas.

  6. LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS MÁS FRECUENTES. Según el Foro Español de Pacientes, quienes más a menudo acuden a la farmacia son los afectados por enfermedades cardiovasculares, trastornos de salud mental, dolor crónico y afecciones respiratorias, es decir, los pacientes crónicos.

  7. 24 de nov. de 2016 · La multimorbilidad convierte a la mayoría de las personas con enfermedades crónicas en polimedicadas y esto, a su vez es una fuente de riesgos por interacciones, suma de efectos adversos y excesiva carga terapéutica que dificulta el cumplimiento y la autogestión de la farmacoterapia.