Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "El santo de Panchita" es una obra teatral escrita por Manuel Ascencio Segura, con la colaboración de Ricardo Palma. Fue publicada en 1859.

  2. El santo de Panchita. En este caso hay que decir que ‘El Santo de Panchita’ lo escribió con ayuda. Fue junto a Manuel Ascencio Segura. Se puede decir que es una pieza dramática, pero con pinceladas costumbristas y populares en general. De ahí que esta obra entra dentro del estilo de sainete.

  3. Manuel Ricardo Palma Soriano ( Lima, 7 de febrero de 1833 - Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, conocido internacionalmente como Ricardo Palma, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.

  4. En la actualidad sólo conocemos de su producción teatral el drama Rodil (1851), redescubierto cien años después de su publicación (pues Palma procedió a la destrucción de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, escrita en colaboración con Manuel Ascencio Segura e incluida en la recopilación de obras de este último publicada ...

  5. Solo dos piezas de este periodo han sobrevivido: el drama Rodil (1851), redescubierdo cien años después de su publicación (Palma había destruido la mayoría de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, que escribió junto con Manuel Ascencio Segura. Su primer libro de prosa, Corona patriótica, apareció en 1853.

  6. 6 de feb. de 2021 · El 7 de febrero de 1833 nació uno de los literatos peruanos más queridos y representativo del Perú: Ricardo Palma Soriano, autor de valiosas obras, como Tradiciones Peruanas.

  7. Breve biografía del novelista, poeta, político y editor peruano del siglo XIX considerado una de las figuras más representativas de las letras americanas con datos importantes de su vida, su labor como director de la Biblioteca Nacional del Perú, sus obras más importantes o su fallecimiento.