Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "El santo de Panchita" es una obra teatral escrita por Manuel Ascencio Segura, con la colaboración de Ricardo Palma. Fue publicada en 1859.

  2. view.genially.com › 607cf97ec54e6b0d0da6b8a9 › interactive-content-ricardo-palmaRicardo Palma - Genial.ly

    19 de abr. de 2021 · En la actualidad sólo conocemos de su producción teatral el drama Rodil (1851), redescubierto cien años después de su publicación (pues Palma procedió a la destrucción de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, escrita en colaboración con Manuel Ascencio Segura e incluida en la recopilación de obras de este ...

  3. CARACTERISTICAS. - Apego a la realidad inmediata, percibe sus estratos epidémicos. - Tendencia satírica, ya como burla o como arma de lucha ideología y política. - Tono realista y panfletario. - Obsesión enjuiciadora, desde una actitud moralizante. - Se muestra costumbres preferentemente de la ciudad.

  4. En enero de 1859, en colaboración con el joven Ricardo Palma, Segura presentó el sainete El santo de Panchita. Siendo ya, en 1861, diputado suplente por Loreto, estrenó Percances de un remitido. En julio de 1862 estrenó Lances de Amaneaos y en setiembre de ese mismo año Las tres viudas, comedia en tres actos. Tres años después, el 18 de ...

  5. El 15 de setiembre de 1856 presentó el sainete "El santo de Panchita", Percances de un remitido en 1861, en julio de 1862 el sainete "Lances de Amancaes" y ese mismo año, la comedia "Las...

  6. El santo de Panchita. En este caso hay que decir que ‘El Santo de Panchita’ lo escribió con ayuda. Fue junto a Manuel Ascencio Segura. Se puede decir que es una pieza dramática, pero con pinceladas costumbristas y populares en general. De ahí que esta obra entra dentro del estilo de sainete.

  7. Reestrenó su comedia Ña Catita, el 7 de septiembre de 1856, con gran éxito. El 15 de septiembre de ese año de 1856 estrenó Nadie me la pega, y el 24 de enero de 1858, Un juguete. En enero de 1859, en colaboración con el joven Ricardo Palma, presentó el sainete El santo de Panchita.