Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "El santo de Panchita" es una obra teatral escrita por Manuel Ascencio Segura, con la colaboración de Ricardo Palma. Fue publicada en 1859.

  2. El santo de Panchita. En este caso hay que decir que ‘El Santo de Panchita’ lo escribió con ayuda. Fue junto a Manuel Ascencio Segura. Se puede decir que es una pieza dramática, pero con pinceladas costumbristas y populares en general. De ahí que esta obra entra dentro del estilo de sainete.

  3. OBRAS I. El hijo del sol, teatro, 1849. Consolación, primer ensayo de prosa romántica, 1851. Rodil, drama en tres actos, publicación: Lima, 1851; estreno: Lima, 12 de enero de 1852. La he biográficos" con los que debuta en el género histórico, Lima 1854.

  4. 8 de sept. de 2018 · TRADICIONES PERUANAS - 27 cuentos populares peruanos. Ricardo Palmas. Abela Publishing Ltd, Sep 8, 2018 - Fiction - 255 pages. RICARDO PALMA (1833 - 1919) fue un escritor peruano, erudito y...

  5. “Ricardo Palma, espíritu de lo peruano” es el libro de gran formato de Augusto Tamayo, que se presenta como homenaje al centenario de la muerte del tradicionalista y que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA. Parte de su compromiso con la educación y la cultura de los peruanos.

  6. Solo dos piezas de este periodo han sobrevivido: el drama Rodil (1851), redescubierdo cien años después de su publicación (Palma había destruido la mayoría de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, que escribió junto con Manuel Ascencio Segura. Su primer libro de prosa, Corona patriótica, apareció en 1853.

  7. Todas las obras originales de Ricardo Palma se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público.