Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todo conspiraba para que el victorioso gobernador independizase el Perú. Su tentador Demonio de los Andes lo escribía desde Andahuailas, excitándolo a coronarse: «Debéis declararos rey de esta tierra conquistada por vuestras armas y las de vuestros hermanos. Harto mejores son vuestros títulos que el de los reyes de España.

  2. Despues de la victoria de Yñaquito el poder de Gonzalo parecía indestructible. Todo conspiraba para que el vietorioso gobernador independizase el Perú. Su tentador Demonio de los Andes le escri- bia, desde Andahuailas, excitándolo á co- ronarse: “ Debeis declararos rey de esta “ tierra conquistada por vuestras armas

  3. La leyenda del Pishtaco, o el Demonio de los Andes, es aterradora y se ha contado durante siglos en la región andina de América del Sur. Se dice que el Pishtaco es una criatura carnívora que se aprovecha de los pueblos indígenas, especialmente los niños.

  4. Vivía el oidor Zárate en compañía de una hija, doña Teresa, moza de veinte años muy lozanos, linda desde el zapato hasta la peineta, y que traía en las venas todo el ardor de su sangre andaluza, causa más que suficiente para barruntar que el estado de doncellez se la iba haciendo muy cuesta arriba.

  5. El Demonio de los Andes echó la zarpa encima a los principales conjurados, y encomendó a Betanzos que, pues él conocía el sitio donde se refugiaba Perdomo, fuese con cuatro hombres de su confianza y, muerto o vivo, lo trajese a Chuquisaca.

  6. 7 de nov. de 2015 · El Demonio de los Andes‏. Corría el año de 1544 en el Cuzco (que en quechua significa ombligo del mundo), Gonzalo Pizarro -hermano del conquistador del Perú Francisco Pizarro- inició la Gran Rebelión, rebelión contra la corona española.

  7. Continuando con su labor de recuperación de las obras de los grandes escritores peruanos de todos los tiempos, la colección Clásicos de la Academia (editada por la Academia Peruana de la lengua) acaba de publicar el libro El Demonio de los Andes de Ricardo Palma (Lima, 1833-1999).