Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El efecto Topaze Este fenómeno se produce cuando los alumnos alcanzan la solución de un problema, pero no por sus propios medios, sino porque el profesor asume la resolución del problema. Cuando el estudiante falla una y otra vez en la realización de la misma tarea, el docente puede tomar la decisión de cargar con la mayor parte de la ...

  2. 22 de abr. de 2017 · El Efecto Topaze en las prácticas comunicativas en la clase de matemáticas. La no existencia de respuestas lleva a que el docente y los estudiantes realicen un proceso de negociación para encontrar la respuesta que no aparece en el examen.

  3. Básicamente, son actitudes que generan efectos negativos en el proceso enseñanza-aprendizaje, o bien, en la definición del Contrato Didáctico. Brousseau indica cuatro efectos: Efecto Topaze Brousseau lo identifica como aquella circunstancia en donde el estudiante llega a la

  4. El análisis revela numerosas paradojas didácticas que no favorecen el aprendizaje de los alumnos en relación con los objetivos previstos, ni a los objetos matemáticos tratados en clases. Entre las paradojas se observan fenómenos como el efecto topaze y el de resonancia, detectados en la interacción profesor/alumno.

  5. jas y efectos de éstos: efecto Topaze, efecto Jourdain, deslizamientos meta-cognitivos y deslizamientos metadidác-ticos, el uso excesivo de la analogía y el envejecimiento de las situaciones de enseñanza. Las situaciones didácticas: compo­ nentes y estrategias. Se explican aspec-tos que se ponen en juego durante el

  6. escena del contrato didáctico. Efectos a los que denomina de distinta manera, y en los cuales evidencia una pérdida del sentido de la enseñanza, en tanto se sustituye el objeto del conocimiento. Los efectos se conocen como: 1. El efecto Topaze y el control de la incertidumbre; 2. El efecto Jourdain; 3.

  7. aprendizaje significativo; Dichos efectos tienen ciertas características: El efecto topaze, es donde el estudiante logra la solución de los problemas pero no por sus propios medios; el jourdain, en la que la actitud del profesor aun sabiendo que la solución está mal dice lo contrario para evitar desilusión.