Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo. c) porque. Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].

  2. La variante más frecuente es «porque», escrito junto y sin tilde. Usamos «porque» cuando decimos la causa, razón o motivo de algo. Por tanto, es la respuesta que se espera a la pregunta « ¿Por qué…? », independientemente de que la pregunta se haya hecho previamente o no.

  3. 25 de nov. de 2019 · Dos llevan tilde y uno, no. Pero no son los mismos. Veamos: Cuándo usar por qué. POR QUÉ . Separado y con tilde, es la locución adverbial que empleamos cuando queremos preguntar algo.

  4. 10 de oct. de 2011 · La forma porqué es siempre sustantivo por lo que puede pluralizarse e ir precedida por artículos, pronombres demostrativos, posesivos, etc. Significa ‘causa, motivo o razón’: «Explícame el porqué de tu visita» (la causa); «Desconozco tus porqués» (tus razones); «Ese porqué no me convence» (ese motivo).

  5. Porqué es un sustantivo, sinónimo de causa o motivo. Por qué se emplea para introducir oraciones interrogativas y exclamativas. Por que equivale a por el cual. A continuación, te explicamos en detalle cómo se usa cada uno mediante ejemplos fáciles de comprender. Porque.

  6. Porque: junto y sin tilde. Es la fórmula que se utiliza para dar respuesta a las preguntas encabezadas por la combinación anterior. Sirve para encabezar las respuestas y dar explicaciones. Ejemplo: El niño se ha caído porque no ha visto el escalón. Porqué: junto y con tilde. Es equivalente a motivo y razón.

  7. 16 de feb. de 2021 · 16/02/2021. porqué, porque, por que y por qué. Foto: © Archivo Efe. Escuchar. En los medios de comunicación escritos es muy frecuente ver cómo se confunden las expresiones porqué, por qué, porque y por que.