Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los controles del primer trimestre, son: La primera visita: cuando te confirmen que estás embarazada, acude a tu primer control prenatal. Es la oportunidad para revisar tus antecedentes médicos y hablar sobre los factores de riesgo que en el embarazo que puedas tener.

  2. Resolución Ministerial N.° 827-2013-MINSA. Aprobar la NTS N° 105-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna". Esta norma pertenece al compendio Normativa en salud sexual y reproductiva.

  3. Resolución Ministerial 695-2006/MINSA-Guía Técnica: Guías de Práctica Clínica para la Atención de las Emergencias Obstétricas según nivel de Capacidad resolutiva y sus 10 anexos.

  4. Electrónica (HCE) para la atención prenatal, un sistema de envío de mensajes de texto a mujeres embarazadas con información importante para su gestación y una central de Respuesta de Voz Interactiva con información de signos de alarma durante el embarazo.

  5. Control de funciones vitales (presión arterial, pulso, temperatura), reflejos osteotendinosos y presencia de edemas, y graficar en la Historia Clínica y en el Carné Materno Perinatal. Evaluar la edad gestacional, auscultación de latidos fetales y detección de movimientos fetales (desde las 20 semanas).

  6. El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), presentó un aplicativo móvil para la atención y seguimiento de las gestantes, el cual permite tener un acceso al esquema de control prenatal, así como información importante sobre el embarazo.

  7. Orientación/Consejería Integral con énfasis en planificación familiar a la gestante adolescente durante el embarazo y puerperio de acuerdo a la normatividad vigente. Realización de pruebas rápidas de tamizaje: VIH y sífilis y otras pruebas según capacidad instalada.

  1. Otras búsquedas realizadas