Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La coma del vocativo, o coma vocativa, es uno de los errores más frecuentes cometidos al escribir. Podríamos decir que es la otra cara de la moneda de la coma asesina o criminal. Hoy vamos a aprender qué es el vocativo y por qué hay que separarlo con comas.

  2. 10ejemplos.com › ejemplos-de-coma-vocativaEjemplos de coma vocativa

    Ejemplos de coma vocativa. Se le conoce como coma vocativa a la coma que se utiliza para separar o aislar a los vocativos. Los vocativos son los sustantivos o sintagmas nominales que utilizamos para dirigirnos hacia un destinatario o llamar su atención.

  3. Aprendamos a usar bien la coma vocativa. El uso de la coma, cuando acompaña al vocativo, es obligatorio y ayuda a darle sentido a la oración.

  4. 21 de nov. de 2023 · Cuando aparece un vocativo antes o después de palabras como gracias, felicidades, hola, adiós o bienvenido, se escribe entre comas: «Gracias, maestro», en vez de «Gracias maestro».

  5. 6 de sept. de 2020 · La coma del vocativo o coma vocativa, es la coma empleada para aislar el vocativo, es decir, la palabra o palabras que se utilizan para llamar o dirigirse a alguien, en este caso al interlocutor y aislarlo de la oración. ¿Por qué es importante la coma vocativa?

  6. A continuación se muestran ejemplos de coma vocativa (en paréntesis): Patricia (,) apoya a tus hermanos. Mamá (,) quiero chorizo. ¡Adios (,) hijo! Cuando el vocativo va en medio de la oración se escribe entre dos comas: No olvides (,) querido Francisco (,) que te llevo diez años de ventaja.

  7. 24 de sept. de 2023 · La coma vocativa, también conocida como coma de vocativo, es un elemento de puntuación utilizado en la escritura para separar el vocativo, es decir, el nombre o término que se utiliza para dirigirse o llamar a alguien, del resto de la oración.

  1. Otras búsquedas realizadas