Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2022 · La coma elíptica es la coma que reemplaza al verbo, ya sea porque este se repite en oraciones anteriores o porque se sobreentiende. En general, la elipsis consiste en la supresión de algún elemento lingüístico sin afectar las reglas gramaticales.

  2. La Coma Elíptica es aquella que se utiliza para sustituir el verbo en los casos en que se omite porque ya se mencionó anteriormente o se sobrentiende. Ejemplos de Coma Elíptica: A continuación algunos ejemplos de uso de Coma Elíptica: Pamela es bella; Patricia, también. (la coma sustituye a "es")

  3. www.ejemplosde.com › 12-clases_de_espanol › 2167-ejemplos_de_coma_elipticaEjemplos de Coma Elíptica

    La coma elíptica es la coma cuya función es suprimir u omitir un verbo que se ha mencionado con anterioridad. El nombre elítpico viene de elipsis; en gramática, la elipsis consiste en omitir algún segmento sintáctico que se puede sobreentender en el contexto de la oración.

  4. 11 de abr. de 2017 · La coma elíptica sustituye a un verbo que se omite por haber sido mencionado con anterioridad o por estar sobreentendido. Ejemplos: 1.- Unos venían de Caracas; otros, de Bogotá. (la coma significa el verbo “venían” ) 2.- Los que tengan tarjeta, por aquella entrada. (la coma significa el verbo “pasen o entren”) 3.-

  5. Se llama coma de elipsis o coma elíptica a la que se emplea para indicar que se ha omitido el verbo en una oración que normalmente lo llevaría, por haber sido mencionado antes o estar sobrentendido. En este artículo se tratan dos situaciones de oraciones sin verbo.

  6. La coma (,) es un signo de puntuación que sirve para representar gráficamente una pequeña pausa en el discurso. Su función es la de separar o aislar ciertos elementos o unidades. Es el signo de puntuación más común y su correcta utilización nos ayuda a entender mejor un texto y a darle sentido.

  7. La coma elíptica es una figura retórica muy útil en la escritura, ya sea literaria o técnica, que permite una mayor fluidez y economía en la expresión escrita. Es importante utilizarla correctamente para evitar confusiones o ambigüedades, así como cuidar la coherencia y cohesión del texto.

  1. Otras búsquedas realizadas