Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Título: Lucha de los conquistadores, estudio para el mural 'El coloniaje' Autor / Filiación cultural: Camilo Blas [José Alfonso Sánchez Urteaga] Fecha: ca. 1945-1950

  2. Nuestra hipótesis de trabajo, es que se identifica en la obra de Sérvulo Gutiérrez el manejo hábil de un lenguaje plástico original y muy personal, único en el contexto artístico de su época.

  3. 1 de nov. de 2006 · El Paisaje de Ica representa uno de los oasis o lagunas que interrumpen ocasionalmente el arenal. Tanto la exaltación del color como el ritmo agitado de las texturas contribuyen a desmaterializar las formas naturales para crear una suerte de alucinado paisaje mental. En los años siguientes, Sérvulo frecuentará otros temas ...

  4. Durante el auge del abstraccionismo en el Perú, especialmente hacia finales de la década de 1950, la obra de Sérvulo Gutiérrez se destacó por su estilo expresionista en contraste con la corriente abstracta.

  5. 21 de jul. de 2021 · El iqueño Sérvulo Gutiérrez nunca pisó una escuela formal de arte en el Perú, pero fue sin duda uno de los pintores más destacados de su generación en los años 40 y 50 del siglo XX.

  6. En su obra refleja a su natal Ica, su devoción Cristo de Luren y Santa Rosa, sus mujeres y amistades, pero donde se nota su fuerza interior es en dos obras fundamentales: India desnuda y Los andes, ambas realizadas en el mismo año luego de un viaje hacia Arequipa, Puno y Cusco.

  7. Carboncillo sobre papel (28 x 22 cm). Donacion de Manuel Cisneros Sanchez. El estilo de Sérvulo Gutiérrez escapa a las tendencias de su época. Su personal impronta artística fue rechazada tanto por los academicistas como por las modas informalistas.