Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los circuitos que hay dentro del cerebelo ayudan a controlar diferentes comportamientos sensomotores como sentarse, ponerse de pie, caminar, alcanzar y capturar algo.

  2. Circuitos corticales De acuerdo con lo comentado hasta el momento, hay dos tipos de aferentes principales a la corteza del cerebelo: las fibras musgosas y las fibras trepadoras, y una sola vía de salida: la formada por los axones de las células de Purkinje.

  3. Todos los circuitos que la corteza cerebral establece con el cerebelo son importantes en el control de los movimientos voluntarios, ejerciendo estos circuitos los mecanismos de ajuste, coordinación y sincronización necesarios.

  4. Resumen. El cerebelo es una estructura que muestra múltiples conexiones bidireccionales con la corteza prefrontal, relación que per-mite comprender su importancia sobre los procesos neurocognitivos. Una valoración multidisciplinar de cuadros neurológicos, permite ahondar acerca de su impacto sobre la esfera emocional y cognitiva.

  5. www.fmed.uba.ar › sites › defaultC E ERREBBELLOO

    Consta de una corteza cerebelosa y una parte central de sustancia blanca, que contiene los núcleos cerebelosos o profundos. El cerebelo es considerado parte del sistema motor, siendo su función más importante la regulación de la actividad motora.

  6. Circuitos cerebelosos. a) Circuito básico. La corteza recibe las fibras musgosas (fm), que forman los glomérulos cerebelosos (glo), y las fibras trepadoras (ft), que estimulan las células grano y de Purkinje, res-pectivamente. Las células granos activan las células de Purkinje, salida

  7. El cerebelo funciona como un circuito de retroalimentación rápido y correctivo que suaviza, coordina y secuencia movimientos3,4. Como está conectado con el córtex visual y con los núcleos motores vestibular y ocular, el cerebelo también es fundamental para suavizar los movimientos de los ojos.