Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra bíblico, pronunciada con vocal tónica en la primera "i", Lleva tilde.

  2. La palabra BÍBLICO se separa en sílabas: -bli-co, es esdrújula por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de bíblico aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  3. Definición RAE de «bíblico, bíblica» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Perteneciente o relativo a la Biblia.

  4. La palabra bíblico lleva tilde en la 1ª sílaba "bí". La palabra bíblico, con vocal tónica en la primera "i", LLeva acento. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

  5. 15 de sept. de 1996 · biblia. 1. Cuando designa el texto sagrado de los cristianos, se escribe con mayúscula inicial (→ mayúsculas, 5.2.26) y sin resalte tipográfico: «Yo fui evangélico y conozco y leo la Biblia» (Tiempo [Col.] 15.9.1996); lo mismo si se refiere a una determinada versión: la Biblia de Alba.

  6. La palabra Bíblico lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la primera "i". Bíblico es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  7. La palabra biblico, pronunciada con vocal tónica en la segunda "i", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.