Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 1908 se publica “Ornamento y Delito” escrito por el genio austríaco Adolf Loos. Hoy más de 100 años después parece que nos hemos olvidado de ello, Loos nos habla sobre el daño que produce a una sociedad el ornamento y los detalles de «falsos lujos» en la Arquitectura, tan del gusto de muchos de los que han estado y están en el poder.

  2. Adolf Loos. Ornamento y delito (en alemán, Ornament und Verbrechen) es un ensayo y conferencia del arquitecto de la modernidad Adolf Loos que critica el ornamento en objetos útiles.

  3. Sin Adolf Loos (1870-1933), genios como Mies van der Rohe o Walter Gropius lo hubieran tenido más difícil para introducir el principio de la racionalidad en el diseño de nuestras casas, encarnado por su famosa máxima "el ornamento es delito". Fue una figura carismática, un revolucionario.

  4. Adolf Loos -Teodoro Adorno y la Estética Moderna. eugene mangia. Como crítico cultural, Loos es recordado principalmente por su crítica despectiva del ornamento en el ensayo de 1910 "Ornament und Verbrechen" (Ornamento y Delito).

  5. ADOLF LOOS | ORNAMENTO Y DELITO. Ornamento y delito . El ornamento no es sólo es símbolo de un tiempo ya pasado. Es un signo de degeneración estética y moral. Palabras clave . Composición, simetría, quiralidad, percepción visual, El embrión humano pasa, en el seno materno, por todas las fases evolutivas del reino animal.

  6. Como sabéis, su artículo más conocido es Ornamento y delito, en el que decía: El primer ornamento que nació, la cruz, tuvo un origen erótico. Es la primera obra maestra, la primera creación artística con la que el primer artista embadurnó la pared para liberarse de la energía sobrante. Una línea horizontal: la mujer que yace.

  7. Adolf Loos, arquitecto y teórico austriaco, es conocido por su ensayo “Ornamento y Delito”, en el que defiende la eliminación del ornamento en la arquitectura moderna. En este artículo, se analizará cómo trabaja Loos el límite en su arquitectura y cómo esto se relaciona con su teoría sobre el ornamento.