Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. adj. Relativo a las extremidades. La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud.

  2. Todos los tipos de melanoma maligno se pueden encontrar en zonas distales, pero el subtipo más prevalente es el melanoma acral lentiginoso. Este subtipo aparece en el dorso de las manos y los pies, en las palmas, las plantas, las muñecas, en los tobillos y en la región subungular 6.

  3. La presente revisión pretende brindar una visión general sobre el conocimiento del melanoma lentiginoso acral, describiendo aspectos como la epidemiología, los factores de riesgo asociados, las características genéticas y los factores pronósticos. Palabras clave: Melanoma lentiginoso acral; Latinoamérica; melanoma

  4. El síndrome de descamación de la piel acral (acral peeling skin syndrome [APSS]) es un síndrome de herencia autosómica dominante, causado por la alteración del gen TG5, responsable de la producción de la transglutaminasa 5 (TG5) 1.

  5. El melanoma es el cáncer que se origina a partir de la mutación de ciertos genes en estos melanocitos. En forma sucinta se reconocen cuatro tipos de melanoma. El melanoma lentiginoso acral, que no tiene que ver con la exposición solar y se localiza en plantas, palmas y matriz de las uñas.

  6. El melanoma lentiginoso acral es un tumor maligno de la piel, llamado así porque ataca las células que pigmentan la piel, los melanocitos. Este cáncer, que está aumentando rápidamente en los países desarrollados, es regularmente objeto de campañas de prevención.

  7. El melanoma lentiginoso acral (MLA) es un subtipo de melanoma que se da en las palmas, las plantas y en el lecho ungular. Aunque la incidencia es igual en todas las poblaciones, su proporción en el total de melanomas varía del 1-7% en caucásicos 1, al 15% en hispanos 2, entre el 45-58% en asiáticos y el 70% en la raza negra 3,4.

  1. Otras búsquedas realizadas