Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Iglesias Pino, presidente de la República entre 1883 y 1886. Hijo de Lorenzo Iglesias Espinach y de Rosa Pino, Miguel Iglesias nació el 11 de junio de 1830 y murió el 7 de noviembre de 1909. Inicio estudios de Derecho, pero por razones familiares debió asumir el manejo del fundo “Udima” en su tierra natal, interrumpiendo su ...

    • Ricardo Palma

      El general Miguel Iglesias encomienda a Ricardo Palma...

  2. Para 1885, después de un enfrentamiento en la sierra central y otra derrota en Lima el 3 de diciembre de 1885, Iglesias renunció a la presidencia. Antonio Arenas, presidente del Consejo de Ministros, asumió la Presidencia, dando paso a una transición constitucional.

  3. Presidente Regenerador del Perú: 1 de enero de 1883 - 2 de marzo de 1884. Presidente Provisional de la República del Perú: 2 de marzo de 1884 - 3 de diciembre de 1885. 2. Principales acontecimientos. Acontecimientos del Gobierno de Miguel Iglesias: 3. Grito de Montán (1882) Grito de Montán: 31 de agosto de 1882.

  4. Para 1885, después de un enfrentamiento en la sierra central y otra derrota en Lima el 3 de diciembre de 1885, Iglesias renunció a la presidencia. Antonio Arenas, Presidente del Consejo de Ministros, asumió la Presidencia, dando paso a una transición constitucional. Iglesias partió al exilió en España.

  5. Fue un militar y político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en 1882 hasta 1885. Es conocido por ser el autor del Grito de Montán, con el que se abrió paso a las negociaciones de paz durante la Guerra del Pacífico con sesiones territoriales, la entrega de Tarapacá y Arica a Chile.

  6. Militar y político peruano. Presidente del Perú: 1 de enero de 1883-2 de marzo de 1884. Padres: Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa Pino de Arce. Cónyuges: Petronila Jesús de Carrera Tirado, Concepción Posada Ovalle. Hijos: Alejandro, María Victoria, Isabel, Absalón, Isabel Gaudencia Benjamina, Fausta Margarita, Guillermo.

  7. El 20 de octubre de 1883 terminó en Ancón la discusión de los términos del tratado de paz. Una vez firmado el Tratado de Ancón, el 11 de marzo de 1884 la Asamblea Constituyente aprobó el Tratado. Iglesias marchó hacia Lima para asumir el gobierno del país.