Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si alguna vez has leído el libro 'El fantasma de la ópera', o has visto el musical y las películas basadas en él, te has introducido en la grandeza que es la Ópera de París. Terminado en 1875, aún hoy se mantiene como uno de los mejores ejemplos de arquitectura del siglo XIX en París.

  2. La Opéra Garnier, más conocida como la Ópera Nacional de París, es una obra de arte teatral y arquitectónica. La Ópera pretende ser una academia de música, coreografía y poesía lírica; es un elemento importante del patrimonio del distrito 9 de París.

  3. A pesar de los nombres «oficiales» que recibieron hasta entonces, todos estos teatros fueron comúnmente conocidos como Ópera de París. Historia Grand Escalier, Escaleras de la Ópera. Vista parcial de la sala. Esculturas de Apolo, y representaciones de la poesía y de la música, obra de Aimé Millet. Construcción

  4. La Ópera Garnier de París es un edificio neobarroco de talla magnífica que transmite la riqueza y la imponencia que lo acompañaron en su pasado. Se trata nada más y nada menos que del sitio que dio inspiración para la creación de la famosa novela “El Fantasma de la Ópera”. Entradas para la Ópera Garnier.

  5. Con casi 480,000 visitantes al año, es uno de los monumentos más visitados de París. Está clasificado como monumento histórico desde 1923. Esta ópera se llamó «Ópera de París» hasta 1989, cuando la apertura de la Ópera Bastilla, también ópera en París, influyó en su nombre.

  6. Opéra Garnier, también conocida como Palais Garnier, es un teatro de ópera de 1,979 asientos en París. El arquitecto francés Charles Garnier construyó la estructura entre 1861 y 1875 a pedido del emperador Napoleón III.

  7. El Palacio Garnier de París es el teatro de ópera más bello del mundo. Inaugurado el 5 de enero de 1875, tiene capacidad para 1979 espectadores en un auditorio absolutamente mágico. Con más de 200 teloneros al año y casi un millón de visitantes anuales, es el templo de la Música y la Danza. s Escuela de los famosos "petits rats de Paris ...